Salud recetas de cocina y tips de belleza

Buscador de temas

En este momento estás viendo El ajenjo, un remedio para eliminar los parásitos

El ajenjo, un remedio para eliminar los parásitos

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Salud
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios

Artemisia absinthium

Castellano (sinonimos): absintio, ajencio.

El ajenjo es muy bueno para la salud estomacal. Es originario de Europa y de fácil cultivo en regiones templadas, sobretodo del hemisferio norte.

Es una planta siempre verde, que alcanza 1 metro de altura.

Sus tallos y sus hojas son de un color verde grisáceo y están cubiertos de un fino vello.

Su sabor es amargo, característica de la cual proviene su nombre latino (absinthium significa ‘sin dulzor’).

El  ajenjo florece en verano, momento en que se produce su recolección, y sus flores, que se agrupan en cabezuelas, son de color amarillo.

  • Cómo y para qué se utiliza

Mejora la digestión

La planta tomada en infusión aumenta la producción de bilis y ácidos estomacales, mejorando la absorción de nutrientes .

Eliminar lombrices

La planta en infusión también sirve para expulsar las lombrices intestinales.

Tratar contusiones

Aplicada por vía externa en forma de cataplasma, se usa para curar contusiones inflamaciones locales.

Receta de infusión para expulsar lombrices intestinales

Ingredientes

  • 1- 2 gramos de hojas secas de ajenjo
  • 2- 2 gramos de raíz de regaliz
  • 3- 2 gramos de anís verde
  • 4- una taza de agua

Preparación

  1. Triturar bien todos los ingredientes
  2.  Dejar reposar durante 5 minutos en una taza de agua hirviendo
  3.  Colar y reservar

Forma de tomarla

Beber una taza en ayunas, durante 5 días.

  • Advertencia

El uso del ajenjo en dosis grandes y muy prolongada resulta peligroso, y no está recomendado durante el embarazo.

Imágenes cortesía de: Pinterest

Resume el artículo con tu IA favorita y compate en redes

El Chef

Nos gusta la cocina, comer y aprender nuevas recetas. También nos encanta compartir, esperamos que os guste. El Chef

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Anahisq

    En realidad el ajenjo se debe tomar solo. no con otras yerbas…

  2. El Chef

    Hola,
    Muchas gracias por tu sugerencia.
    Saludos

Deja una respuesta